EL TRÁMITE DE DONACIÓN ES GRATUITO Y SIN INTERMEDIARIOS.
Todas las solicitudes se deben tramitar por medio del Sistema de Donaciones del SAE, lo que redundará en mayor transparencia, equidad y seguridad en el proceso de donación, a excepción de las solicitudes para la prevención y atención de los efectos derivados de desastres naturales
La atención de solicitudes de donación por el Comité de Donaciones del SAE queda sujeta a la disponibilidad de los bienes que remiten las entidades transferentes con ese fin, así como a la prioridad para la prevención o atención de los efectos derivados de Desastres Naturales y por los niveles de marginación, destacando los 50 Municipios de Más Alta Marginalidad a nivel nacional que señala SEDESOL en colaboración con la CDI.
El Comité de Donaciones del SAE determinó no autorizar donaciones a favor de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, gobiernos de las entidades federativas y los municipios o instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, dentro de los 90 días naturales previos a las jornadas electorales.
Esta suspensión no aplica en cuanto al otorgamiento de donaciones en favor de gobiernos de entidades federativas y municipios para la prevención y atención de los efectos derivados de desastres naturales.
Los donatarios deben recoger los bienes en los lugares (uno o más) en que fueron puestos a disposición, debiendo asumir directamente los gastos que les implique la recepción y traslado de dichos bienes.
Entre al SAE para poder hacer su trámite http://www.sae.gob.mx
Para ver los requisitos que pide la PROFECO para poder recibir donaciones de click aquí
Todas las solicitudes se deben tramitar por medio del Sistema de Donaciones del SAE, lo que redundará en mayor transparencia, equidad y seguridad en el proceso de donación, a excepción de las solicitudes para la prevención y atención de los efectos derivados de desastres naturales
La atención de solicitudes de donación por el Comité de Donaciones del SAE queda sujeta a la disponibilidad de los bienes que remiten las entidades transferentes con ese fin, así como a la prioridad para la prevención o atención de los efectos derivados de Desastres Naturales y por los niveles de marginación, destacando los 50 Municipios de Más Alta Marginalidad a nivel nacional que señala SEDESOL en colaboración con la CDI.
El Comité de Donaciones del SAE determinó no autorizar donaciones a favor de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, gobiernos de las entidades federativas y los municipios o instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, dentro de los 90 días naturales previos a las jornadas electorales.
Esta suspensión no aplica en cuanto al otorgamiento de donaciones en favor de gobiernos de entidades federativas y municipios para la prevención y atención de los efectos derivados de desastres naturales.
Los donatarios deben recoger los bienes en los lugares (uno o más) en que fueron puestos a disposición, debiendo asumir directamente los gastos que les implique la recepción y traslado de dichos bienes.
Entre al SAE para poder hacer su trámite http://www.sae.gob.mx
Para ver los requisitos que pide la PROFECO para poder recibir donaciones de click aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario